
#MágicaTradición
Magadalena de Kino, Sonora, 18 de mayo 2017.- El Festival Kino inició hoy en Magdalena con actividades en los planteles de este pueblo mágico. Por la mañana los niños de las escuelas Juan Fenochio y Santiago Iglesias se divirtieron con el Carromato teatral de La Hormiga, y los alumnos de la escuela Enrique Woolfolk aprendieron en el taller de títeres y manualidades impartido por Irma León.
En Palacio municipal se inauguró la Ruta del arte que incluye exposiciones de los carteles de las 20 ediciones del Festival Kino; fotografías sobre el descubrimiento de los restos del misionero jesuita y obra del Acervo del Instituto Sonorense de Cultura. Como parte de esta ruta en Inapam se exhiben 46 fotografía s de niños pimas (o’ob) de las localidades de San Juan Diego de los Pimas, El Kipor y La Dura, del municipio de Yécora.
Este festival, que tiene como objetivo principal la promoción y preservación del patrim onio cultur al e histórico de la región, ofrecerá charlas, mesas y un encuentro entre las naciones de la Pimería alta.
Como parte del programa, este primer día se realizó la Mesa 20 años del Foro de las Misiones del Noroeste: recuento y avances con la participación de Claudio Murrieta, Raquel Padilla Ramos y José Luis Perea González y la conferencia De las misiones de Andrés Pérez de Ribas a las misiones de Eusebio Francisco Kino, a cargo de Raquel Padilla del Centro INAH-Sonora.
Por la tarde, en la Plaza monumental junto a la cripta que guarda los restos del padre Kino, los eventos artísticos iniciaron con la presentación del tenor Ignacio Quijada quien ofreció boleros de ayer y hoy. Después, el talento de Magdalena brilló en las voces de José Carlos Pestaño en la guitarra clásica; el sentimiento poético de Juan Antonio Sánchez; los boleros románticos del Trío Coral y la Rondalla de Magdalena; el pop de Martín Nava; el bel canto con la soprano Rosa María Dávila y la música ranchera de Carlos Torres.
Para cerrar esta noche, el Grupo Conceptos de Hermosillo deleitó con boleros, tangos, música mexicana y contemporánea.
El Festival Kino concilia la rica tradición de las culturas originarias y las orgullosas etnias del desierto, con las expresiones artísticas nacionales e internacionales, en cinco días de fiesta cultural.
Consulte el programa general en www.isc.gob.mx, siga las redes sociales oficiales del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) en Facebook (@Festivalkino.ISC), Twitter y YouTube (@iscsonora) y comparta sus experiencias con #FestivalKino20 y #MágicaTradición.
Liga a fotografías:
https://www.flickr.com/photos/
Ligas a videos:
Festival Kino 2017 Ignacio Quijada
Festival Kino 2017 José Carlos Pestaño