• Instituto Sonorense de Cultura

  • 01 (662) 212 6570 y 01 (662) 212 6572
  • direccion@isc.gob.mx

Centros de Cultura Indígena de Sonora

Los Centros de Cultura Indígena de Sonora, ubicados en la mayoría de las regiones pertenecientes a los pueblos originarios de Sonora, son espacios de capacitación, difusión e investigación, siendo sitios que cuentan con área de exhibición etnográfica, de consulta de información, para realización de talleres, así como para el desempeño de labores investigativas y administrativas. La red de centros comprende las regiones yoeme o yaqui, yoreme o mayo,comcáac o seri, makurawe o guarijío y, de forma indirecta, kuapak o cucapá.
La red de Centros de Cultura fue creada por acuerdo entre la Dirección General de Culturas Populares (DGCP) de la Secretaría de Educación Pública y las autoridades tradicionales de las comunidades a lo largo de la década de 1980, principalmente. Para sustentar sus actividades, Culturas Populares se orientó a la conformación de un cuerpo de profesionales dedicados a la implementación de las cuatro líneas de trabajo de la dependencia: investigación, capacitación, difusión y promoción culturales, incluyendo la creación de un sistema de Centros de Cultura en comunidades indígenas. Para ocuparse de las labores de tales centros, se capacitó como Promotores Culturales a jóvenes miembros de las comunidades.
El Centro Cultural “Sipá y Komat” forma parte del Plan de Revitalización de la Cultura Tradicional Cucapá, concebido en 1998 de manera conjunta entre la Unidad Regional Sonora de Culturas Populares y la autoridad tradicional de la etnia, representada por el señor Nicolás Wilson Tambo.
En 2004, la Unidad Regional Sonora en su conjunto se incorporó en lo operativo al Instituto Sonorense de Cultura.
Los Centros de Cultura Indígena de Sonora organizan y ofrecen talleres dirigidos a los miembros de sus comunidades en los campos de lengua materna, música tradicional, artesanía, entre otras manifestaciones de la cultura material e inmaterial. También cuentan con colecciones etnográficas y fotográficas permanentes y presentan de forma temporal exposiciones sobre las tradiciones y costumbres, generalmente, de las propias comunidades. Cuentan con un acervo básico de información especializada en temas de antropología, historia, entre otras temáticas relacionadas con sus líneas de trabajo. En sus espacios, tanto interiores como en exterior, se realizan encuentros de análisis de lenguas indígenas y de músicos, principalmente.
Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme, Ciudad Obregón, Cajeme (1998).
Centro de Cultura Yaqui “Capitán Santiago Valencia Amarillas”, Loma de Guamúchil, Cajeme (1983).
Centro de Cultura Yaqui “Capitán Manuel Molina León”, Tórim, Guaymas (1983).
Centro de Cultura Yaqui “Capitán Juan María Santeamea”, Pótam, Guaymas (1983).
Centro de Cultura Yaqui “Gral. Ignacio Mori Seamo”, Belém (Pitahaya), Guaymas (1983).
Centro de Cultura Yaqui “José Bacasegua Seamo”, Ráhum, Guaymas (1983).
Centro de Cultura Yaqui “Jesús Quintero Valencia”, Huírivis, Guaymas (1983).
Centro de Cultura Mayo “Blas Mazo”, Júpare, Huatabampo (1986)
Centro de Cultura Mayo “Francisco Mumulmea Zazueta”, Buaysiacobe, Etchojoa (1988)
Centro de Cultura Seri “Coyote Iguana”, Punta Chueca, Hermosillo (1985).
Centro de Cultura Seri “Chico Romero”, Desemboque de los Seris, Pitiquito (1986).
Centro de Cultura Guarijío “José Zazueta Yoquivo”, Mesa Colorada, Álamos (1990).
Centro de Cultura Cucapá “Sipá y Komat”, Pozas de Arvizu, San Luis Río Colorado (2011).
Centro de culturas Pótam