Author Archives: iscwordpress

125923658

Invitan a participar en Íntimamente Teatral y Escénicas 2015

Boletín ISC No. 117 / 23 de abril / 2015: Bienestar, crecimiento y desarrollo

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Gobierno del Estado de Sonora a través del Instituto Sonorense de Cultura, invitan a los creadores y compañías de artes escénicas profesionales de Hermosillo, Sonora, a participar en la convocatoria de selección de proyectos para conformar la programación artística de Íntimamente Teatral 2015 que se realizará de septiembre a noviembre en el Teatro Íntimo “Xicoténcatl Gutiérrez” de Casa de la Cultura de Sonora. 

Así mismo, en coordinación con la Universidad de Sonora y el Colegio de Bachilleres, se invita a los creadores y compañías de artes escénicas profesionales de Hermosillo, Sonora y municipios aledaños, a participar en la convocatoria de selección de proyectos para el programa Escénicas 2015 que se realizará de septiembre a noviembre en el Teatro de la Ciudad de Casa de la Cultura de Sonora, Teatro Emiliana de Zubeldía y Teatro Auditorio del Cobach. 

En Íntimamente Teatral, podrán presentarse proyectos de artes escénicas de grupos noveles, profesionales y de pequeño formato que ya estén producidos. El responsable del proyecto será el productor del mismo, quien deberá contar con las facultades necesarias para fungir como representante del grupo o compañía artística. 

La convocatoria de  Escénicas recibirá a todos los proyectos de artes escénicas que ya estén producidos. Las categorías de suscripción en ambas convocatorias son teatro y danza. 

La fecha límite de recepción de proyectos es el viernes 19 de junio de 2015, a las 15:00 horas. 

Los resultados se publicarán el día 6 de julio de 2015 en la página web, donde pueden consultarse las bases completas y obtener más información, o bien comunicarse a la Coordinación General de Red Cultural (662) 2 50 41 30 y 47 o al correo electrónico teatro@isc.gob.mx.

545492721

“Fue una especie de exorcismo por la muerte de mi padre”

Boletín ISC No. 121 / 24 de abril / 2015: Bienestar, crecimiento y desarrollo

Entrevista con Marcela Sánchez Mota sobre su novela La otra piel.

Colaboración especial de Carlos Sánchez 

Ganadora del Premio Juan Rulfo a primera novela en 2010, La otra piel de Marcela Sánchez Mota y publicada por La cifra editorial en 2014, ausculta las emociones y capacidades del ser humano. Es, a decir de la autora, una novela de duelo.

Coreógrafa, bailarina, escritora y directora, Marcela Sánchez Mota, quien también escribe poesía, sabe para qué son las palabras, con paciencia y pasión esculpe y construye. Aquí una conversación que se da en contexto posterior a la presentación de la novela de marras en el programa Es tiempo de leer… y de Un Desierto para la Danza, edición 23, que coordina el Instituto Sonorense de Cultura y se desarrolla anualmente en Hermosillo, Sonora.

–Marcela, hay  muchos elementos o sentimientos que nos forman como seres humanos, existe la alegría, existe la melancolía, existe la tranquilidad, la euforia. La otra piel tiene muchos momentos de melancolía. ¿Tú eliges este tema o el tema te elige?

–Yo creo que el tema me elige, definitivamente. Soy melancólica por supuesto, pero yo creo que  me elige también por el lugar que me generaba mucha melancolía; el lugar existe: Monte Veritá, que existió como comuna naturista, anarquista, y entrar da una sensación de melancolía muy fuerte. Y bueno, los personajes mismos me producían mucha melancolía, estos hippies que en 1900 buscaban una tercera vía, una manera distinta de vivir, me producía todo esto y creo que además es una novela de duelo, del duelo de la muerte de un padre que coincidió con la muerte de mi padre.

–Qué se necesita para lograr estos momentos de la novela, estos momentos en los que de pronto parece ser que tú tienes conocimiento de causa sobre lo que implica incluso estar muerto.

–Bueno, yo creo que recurro a todo mi potencial de imaginación, la muerte es algo que en mí está muy presente desde hace mucho tiempo, desde niña puede ser. Primero como temor a la muerte y después como algo que vivo, yo, Marcela, como algo cercano, creo que son condiciones que tenemos que vienen de muchos lados, de la educación, de lo que vivimos, de nuestra experiencia, y bueno resulta además que muere mi padre y me tardé un buen rato en ese duelo, y no es que yo haya utilizado necesariamente la muerte de mi padre como tal porque no fue así, pero creo que hay elementos que allí estaban, fue una especie de exorcismo de la propia muerte de mi padre.

–Esta capacidad de ponerte en los pies del otro porque de pronto estás narrando en primera persona y hay una búsqueda de identidad: ¿qué soy?, ¿quién soy? Uno como lector va leyendo y obviamente uno se convence y eso está existiendo. ¿Cómo hacer para contarlo tan fiel, partiendo de que eres narradora y estás ficcionando?, ¿cómo hacerlo para creerte como te estoy creyendo en esta lectura?

–Yo creo que hay varios recursos en mi persona, creo que desde muy niña por muchas razones que se me atravesaron en la vida, me preocupaba lo que sentía el otro, parte de mi educación siempre era: ‘no hagas esto porque a ti no te gustaría que te lo hicieran’, siempre era una preocupación por el que está enfrente, inclusive llegó a costarme trabajo decir no, yo primero, primero que el otro. Sin embargo allí estuvo, es parte de una estructura que tuve, y la otra parte creo que es muy importante que lo diga, esto que he trabajado en las artes escénicas que es la máscara corporal durante muchos años, es una técnica de transformarse en otro, en otra persona, que de alguna manera utilizo inconscientemente. Yo veía por ejemplo, las fotos de Gusto (personaje de La otra piel), y para mí el verlas era sentirlas.

–¿Existe Gusto?

–Existió, claro, creo que murió en el 58, en Berlín, un anarquista que nunca dejó de ser anarquista hasta que murió, traía su morral de piel, vestía de sandalias, con barba larga. Las fotos son de él, las fotos que aparecen en la novela es él, es Gusto.

–¿Cómo reaccionas al momento de escribir, y tal vez de releer imágenes tan fuertes como el encuentro con un hermano cuya mano ha sido mutilada, que ha vivido en cautiverio por protección?

–Yo creo que esos fueron momentos de la novela que realmente viví y sufrí al imaginármelos. Yo tendría trece o catorce años cuando el 68, y realmente fue algo que viví muy de cerca por mi hermana que estaba en ciencias políticas de la UNAM, varios de sus compañeros estuvieron encarcelados, después yo entré a ciencias políticas a estudiar la carrera de sociología, me tocó la guerra sucia, desaparecieron a muchos compañeros de esa época. Varios años después  trabajando como socióloga, se desaparece uno de nuestros compañeros de trabajo, un contador, era rarísimo, de trajecito y lentes, y bueno después se descubre que había participado en la guerrilla en Guerrero, pertenecía al Partido de los Pobres, y había sido uno de los autores intelectuales del secuestro de Figueroa, entonces aparece y lo torturan.

Lo de la mano mutilada, por ejemplo, es algo que me cuenta alguien que estuvo en la Plaza de las Tres Culturas el 2 de octubre. Me impresionó muchísimo. Entonces son impresiones que han ido apareciendo a lo largo de mi vida y que allí están en el recuerdo y la memoria.

–Permanentemente en la lectura, a través de las páginas que uno va recorriendo, hay un ritmo constante, puntual, en la construcción, en este ritmo de la sintaxis, de la redacción. ¿Cómo logras llegar hasta ese momento de la escritura?, ¿cuáles son tus recursos para poder construir de esta manera la propuesta de La otra piel?

–Yo creo que es algo que Daniel Sada veía en mi novela, empecé a escribir poesía desde hace mucho, escribí poesía para la danza, para la escena y yo creo que hay una especie de ritmo interno, no sé si puedo llamarlo natural, pero que allí está y que me gusta escucharlo cuando escribo y que me gusta releer  y cuando releo me doy cuenta dónde ese ritmo no se guarda, y corrijo y reescribo mucho.

–¿De que te ha proveído La otra piel, ya ahora que está circulando, que ha podido caer en nuestros ojos como lectores?, ¿qué es lo que te deja?

–Es muy curioso, la mujer de Daniel Sada que presentó la novela en Bellas Artes decía que por alguna razón una novela tiene su propia historia. Esta novela gana en 2010 y sale en 2014, tuvo un recorrido muy difícil y complicado, en ese momento me prometían la coinversión en el INBA, cosa que se tardó dos años, había estado en Tusquets como promesa de edición en algún momento y no se logra llevar a cabo. Las razones profundas de eso no las conozco, entonces esta historia yo decía, ‘bueno, ¿qué tiene esta novela que a pesar de que ganó un premio no se ha podido publicar?, ¿está maldita o qué le pasa?’ Ya quería tirarla. Era muy complicado para mí, finalmente me encuentro con La cifra, los editores habían sido mis compañeros en la escuela, y me dicen, ‘oye Marcela, préstanos tu novela la queremos ver, leer, y saber si La cifra puede publicarla’, y bueno se publica y estoy muy contenta con La cifra, es una editorial chiquita, ya se acabó la novela, ya va a su reedición en mayo, está en algunas librerías, está ya en digital, se puede comprar en Amazon en cualquier forma digital, la encuentras en internet. En ese sentido me ha traído muchas satisfacciones, tengo cuatro o cinco notas de escritores jóvenes, Isaí Moreno que ganó este mismo premio, Pablo Montes que fue alumno de Daniel Sada que para mí es un muy buen escritor, la crítica Adriana Jiménez, Sagrario León, otra escritora de Hidalgo, otro chico, Joel Flores que acaba de ganar dos o tres premios, a su edad, desde muy joven y sin embargo ya está premiado, le fascinó la novela y a demás gente muy joven que a veces no te lo esperas y sin embargo, allí está. El medio importante, el gremio fuerte fuera de los escritores que me conocen de cerca, gente que ha estado cerca de mí, conocen la novela, la procuran, la elogian de alguna manera, pero otro gremio que no me conoce tanto es así como que no existo: ¿Marcela Sánchez? Quién sabe quién es. Quizá tendría que ir a presentarme directamente, me conoce Sergio Gonzáles, en fin, hay mucho que leer y de repente la novela está por ahí dejada a un lado, no lo sé, lo que si sé es que ya se acabó, que hay lectores, por lo que me doy cuenta en Twitter creo que hay gente muy joven que me está leyendo y eso me gusta mucho, me produce mucha satisfacción. 

681341051

La OFS invita a los niños a disfrutar la música de sus películas favoritas

Boletín ISC No. 120 / 24 de abril / 2015: Bienestar, crecimiento y desarrollo

Hermosillo, Sonora.- Los niños de todos los tiempos podrán disfrutar los temas de sus películas favoritas, en el quinto y sexto concierto de la Orquesta Filarmónica de Sonora de su Primera Temporada 2015. Las presentaciones serán el domingo 26 de abril en la Plaza Bicentenario y el jueves 30 de abril en el Teatro de la Ciudad; ambos conciertos son a las 20:00 horas y la admisión es gratuita.

Christian Gohmer, director artístico de la OFS explicó que “el programa está pensado principalmente para los niños y el pretexto perfecto son las películas que les llaman mucho la atención; películas que los niños siempre quieren ver”.

“Vamos a tener música de películas muy famosas, que van a reconocer inmediatamente; estará: Star Wars, El gladiador, La pantera rosa, Los picapiedra, Harry Potter, Alicia en el país de las maravillas y Piratas del Caribe; muchas películas dedicadas a los niños y para adultos también, pero en general es un programa que vamos a dedicar a los niños”, reiteró.

Una de las características de esta primera temporada de la OFS, es la presentación de grandes invitados en escena. Gohmer señaló que en esta ocasión el invitado es el cine y sus compositores “a los cuales les queremos hacer un homenaje como: John Williams, Danny Elfman, Richard Strauss, Klaus Badelt, Henry Mancini, son los que más vamos a tocar en este programa”. Además en pantalla gigante se proyectarán escenas de estos filmes.

Gohmer invitó a que “traigan a todos los niños que quieran venir, queremos que se acerquen a la orquesta, es un programa que se puede convertir en algo muy interesante, muy atractivo para ellos, no se van a aburrir, podemos recibir a los niños de todas las edades”. 

Después de estos dos conciertos, la OFS se presentará hasta el 28 de mayo, en el Teatro de la Ciudad. Para mayores informes accede a la página www.isc.gob.mx, o síguelos en Facebook como Orquesta Filarmónica de Sonora.

UN DESIERTO PARA LA DANZA 23

Del 16 al 25 de abril, 2015

 

Jueves 16

 

20:00 horas, Teatro de la Ciudad

Quantum

Compañía Gilles Jobin 

Dirección: Gilles Jobin

Suiza

 

Viernes 17

 

20:00 horas, Teatro de la Ciudad

Rua do Lavradio o La distancia más larga entre dos puntos 

tumàka’t danza contemporánea

Dirección: Vania Durán

Mérida, Yucatán

 

Sábado 18

 

20:00 horas, Teatro de la Ciudad

La fiebre del oso polar

Antonio Salinas

México, D.F.

 

Domingo 19

 

18:00 horas, Plaza Zaragoza

Desatados

Antares Danza Contemporánea

Dirección: Miguel Mancillas

Hermosillo, Sonora

 

20:00 horas, Teatro de la Ciudad

laAUDICIÓN

Foco alAire

Dirección: Marcela Sánchez Mota y Octavio Zeivy

México, D.F.

 

Lunes 20

 

18:00 horas, Salón de Convenciones, Centro de las Artes de la Universidad de Sonora

Dance Dance Dance

Magdalena Leite y Aníbal Conde

Uruguay-México

 

20:00 horas, Teatro de la Ciudad

Yonke, viaje a No Land

Producciones la lágrima

Dirección: Adriana Castaños

Hermosillo, Sonora

 

Martes 21

 

20:00 horas, Salón de Convenciones, Centro de las Artes de la Universidad de Sonora

Cuatro modulaciones sobre degradación

Jóvenes coreógrafos en Sonora

Carolina Ferrá, Mireya López, Jorge Motell y Emmanuel Pacheco

Producción especial de Un Desierto para la Danza 23, en colaboración con Quiatora Monorriel

 

Miércoles 22

 

18:00 horas, Salón de Convenciones, Centro de las Artes de la Universidad de Sonora

Serie de margaritas en el jardín del desconcierto

Margarita Danza Aquí

Dirección: David Barrón

Hermosillo, Sonora

 

20:00 horas, Teatro de la Ciudad

I love Buchomp

Dirección: Rosa A. Gómez

Mexicali, Baja California

 

Jueves 23

 

20:00 horas, Teatro de la Ciudad

ATO BOMBA

Quiatora Monorriel

Dirección: Evoé Sotelo y Benito González

Hermosillo, Sonora

 

Sábado 25

 

18:00 horas, Salón de Convenciones, Centro de las Artes de la Universidad de Sonora

GAG

Colectivo Qualquer

Dirección: Luciana Chieregati e Ibon Salvador

Brasil-España

 

20:00 horas, Teatro de la Ciudad

Adapting for Distortion

While going to a condition

Hiroaki Umeda

Japón

 

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

 

Jueves 16

 

17:00 horas, Auditorio del Museo de Arte de Sonora (Musas)

Conferencia Coreografía cuántica, Gilles Jobin

 

Lunes 20 y martes 21

 

LOStheULTRAMAR

Intervención urbana

Foco alAire

México, D.F.

 

Miércoles 22

 

18:00 horas, Plaza Hidalgo (frente al ISC)

Presentación del libro La otra piel, de Marcela Sánchez Mota

 

Jueves 23 y viernes 24

 

El verde es vida

Intervención urbana

Crónico

Xalapa, Veracruz

 

Viernes 24

 

20:00 horas, Terraza sur, Casa de la Cultura de Sonora

Charla pública Perspectivas de la danza actual (diálogo abierto entre coreógrafos y público asistente)

 

CURSOS Y TALLERES

 

×        Reflexión en el desierto. Posibilidades de resistencia en la coreografía, Nadia Lartigue (México, D.F.)

Del viernes 17 al sábado 25, 15:30 a 17:30 horas, Sala Luis López Álvarez, Casa de la Cultura de Sonora

 

×        Taller de creación de Foco alAire, Marcela Sánchez Mota y Octavio Zeivy (México, D.F.)

Del lunes 20 al miércoles 22, 14:30 a 17:30 horas, Salón Beatriz Juvera, Casa de la Cultura de Sonora

 

×        Improvisación libre y experimentación sonora, Fernando Vigueras (México, D.F.)

Del lunes 20 al viernes 24, 13:00 a 15:00 horas, Estudio 3 de la Licenciatura en Artes Escénicas, Centro de las Artes, Universidad de Sonora

 

×        Cursos de técnica clásica y danza jazz, Guillermo Maldonado (México, D.F.)

Del lunes 20 al viernes 24, 9:00 a 10:30 horas (Técnica clásica) y 10:30 a 12:00 horas (Jazz), Escena Ballet (Matamoros y Jalisco, colonia Centro)

 

×        Máquinas de colaboración-Laboratorio de creación coreográfica, Colectivo Qualquer, Luciana Chieregati e Ibon Salvador(Brasil-España)

Del martes 21 al jueves 23, 13:00 a 17:00 horas, Estudio 5 de la Licenciatura en Artes Escénicas, Centro de las Artes, Universidad de Sonora

929934426

Es tiempo de leer… La otra piel

Boletín ISC No. 118 / 23 de abril / 2015: Bienestar, crecimiento y desarrollo

Colaboración especial de Heriberto Duarte Rosas

No existe un salto grande entre danzar las letras y escribir la danza. Para prueba Marcela Sánchez Mota, quien presenta su novela La otra piel, en la Plaza Hidalgo, Es tiempo de leer… Acontece la tarde alrededor de Un Desierto para la Danza 2015, edición 23.

Dormir poco y trabajar mucho es primicia de la vida de Marcela, quien para la danza y la literatura vive, reconociendo que las dos labores exigen, exigen mucho, y su trabajo refleja el esfuerzo en las coreografías LOStheULTRAMAR y laAUDICIÓN, al lado de Octavio Zeivy, y la novela que esta tarde 22 de abril se presenta.

Para comentar la obra, Carlos Sánchez, escritor y periodista. En las primeras líneas lanza la consigna de que la novela es una recurrente mirada hacia el corazón y lo que allí habita.

La otra piel (La Cifra, 2014) obtuvo en 2010 el premio Juan Rulfo a primera novela. “Es la escultura en palabras, es también la construcción de una propuesta literaria a partir de la investigación de los temas que obsesionan”.

Una comuna anarquista, la utopía, los sueños, la melancolía, Mireya que narra, los viajes, Suiza. Son ingredientes que aparecen en una narración puntual, para construir los mundos que Marcela Sánchez Mota explora.

La autora comparte para el público fragmentos de la novela, público que más tarde convive con preguntas y comentarios acertados para la obra.

Marcela es socióloga por la UNAM, ha realizado estudios de danza clásica y contemporánea. En danza también ha sido intérprete, coreógrafa y creadora. Una vida dedicada al arte. 

041641516

UDPD23: Cerrará el japonés Hiroaki Umeda; rinden homenaje al maestro Maldonado

Boletín ISC No. 119 / 24 de abril / 2015: Bienestar, crecimiento y desarrollo 

La Muestra Internacional Un Desierto para la Danza 2015 culminará este sábado 25 de abril con la presentación del japonés Hiroaki Umeda; coreógrafos sonorenses celebran aportación de Guillermo Maldonado. 

Hermosillo, Sonora.- Después de diez días de actividades, la Muestra Internacional Un Desierto para la Danza 2015 culminará este sábado 25 de abril con la presentación del japonés Hiroaki Umeda y Colectivo Qualquer, de Brasil-España. 

Umeda es un artista multidisciplinario: coreógrafo, bailarín; diseñador de sonido, imagen e iluminación. Su trabajo es mínimo y radical, sutil y violento, y es creado para ser vivido. Hoy en día, es reconocido más como un artista visual que coreógrafo, y más como alguien que se expresa con el movimiento que un bailarín. 

El artista japonés traerá al escenario de UDPD23 su proyecto coreográfico a 10 años, lanzado en 2009, cuyo propósito principal es crear una lógica de movimientos y establecer su propio método de danza. Su presentación será a las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad de Casa de la Cultura de Sonora. 

Dos horas antes, a las 18:00 horas, Colectivo Qualquer presentará GAG, en el Salón de Convenciones del Centro de las Artes de la Universidad de Sonora. 

GAG, un concepto de Luciana Chieregati e Ibon Salvador, es una invitación que tiene que ver con la atribución de significados a las cosas, en este caso a un cuerpo que se mueve. 

Los boletos para ambas presentaciones estarán disponibles en taquilla una hora antes de cada evento, y tienen un precio de 80 pesos general y 40 pesos estudiantes. 

Celebran legado del maestro Maldonado 

Previo a la función del grupo anfitrión Quiatora Monorriel, el jueves 23 de abril en el Teatro de la Ciudad, el maestro Guillermo Maldonado recibió un emotivo homenaje. 

Los coreógrafos sonorenses Evoé Sotelo, Benito González, Adriana Castaños, Miguel Mancillas, Ernesto Contreras y la directora general del Instituto Sonorense de Cultura, Poly Coronel Gándara, compartieron el escenario para celebrar el legado formativo del maestro “Memo”. 

“Estamos en la danza gracias a Memo Maldonado, siempre sus apreciaciones sobre nuestros trabajos han sido muy puntuales, es un maestro muy exigente y a la vez muy amoroso, y esa combinación es fundamental para ayudar a crecer a un joven”, expresó Evoé Sotelo. 

González, Castaños, Mancillas y Contreras, coincidieron en que la palabra generosidad es la que mejor describe al maestro Maldonado, quien ha sabido compartir y transmitir sus conocimientos a sus alumnos a través de varias generaciones, siempre con un ojo clínico durante el proceso del crecimiento artístico. 

Para más información sobre UDPD23, visita www.undesiertoparaladanza.gob.mx. Sigue las redes sociales oficiales del ISC en Facebook, Twitter y YouTube (ISC), y comparte tus experiencias con el hashtag #UDPD23.

 

63600268

UDPD23: Un espacio de exploración e intercambio en torno a la danza

Boletín ISC No. 116 / 22 de abril / 2015: Bienestar, crecimiento y desarrollo 

A seis días de su inauguración, la Muestra Internacional Un Desierto para la Danza 2015 ha superado las expectativas como escenario para la reflexión y estímulo para la danza contemporánea en Sonora. 

Hermosillo, Sonora.- A seis días de su inicio, la Muestra Internacional Un Desierto para la Danza 2015 ha recibido a 2,500 asistentes para quienes se ha convertido en un espacio de exploración e intercambio artístico. 

Coreógrafos, bailarines y maestros de Suiza, Uruguay y México, han ofrecido ocho funciones, dos intervenciones urbanas y cinco talleres; el programa de actividades continuará hasta la noche del 25 de abril, cuando el japonés Hiroaki Umeda pisará el escenario para cerrar el festival. 

La noche del martes 21 fue noche histórica, ya que por primera vez, dentro de la marquesina principal, se presentaron propuestas de jóvenes coreógrafos sonorenses. 

Carolina Ferrá, Mireya López, Jorge Motell y Emmanuel Pacheco, en colaboración con el grupo anfitrión, Quiatora Monorriel, ofrecieron la obra Cuatro modulaciones sobre degradación

Sobre esta función, que se realizó en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora, la crítica de arte Magdalena Frías opinó que “es un espacio de reflexión artística y un estimulador generacional, que permite a nuevas propuestas tener voz”. 

Después de la presentación de los jóvenes coreógrafos sonorenses, la compañía Foco alAire irrumpió con la intervención urbana LOStheULTRAMAR, que aborda el tema de la alienación y los pensamientos atrapados; Marcela Sánchez Mota, codirectora de esta producción, también presentó su libro La otra piel en la Plaza Hidalgo como parte del programa Es Tiempo de Leer. 

En su último fin de semana, el itinerario de Un Desierto para la Danza 2015 incluye además presentaciones de Quiatora Monorriel, de Sonora, México, y del Colectivo Qualquer, de Brasil y España.

Consulta el programa en la página web www.undesiertoparaladanza.gob.mx. Sigue las redes sociales oficiales del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) en Facebook, Twitter y YouTube (ISCSonora), y comparte tus experiencias con el hashtag #UDPD23.

Ciclo de charlas coreográficas El movimiento del pensamiento

Estudio 1, Escuela de danza de la Universidad de Sonora / Hermosillo

Martes 7 de abril de 2015, 19:00 horas / El tiempo coreográfico, por Evoé Sotelo / México

Martes 14 de abril de 2015, 19:00 horas / Cómo quiero que me quieran / Público y danza / México

Martes 23 de abril de 2015, 10:30 horas / Colectivo Qualquer / Luciana Chieregati (Brasil)

Ibon Salvador (País Vasco) / En el marco de Un Desierto para la Danza

844246083

Somos archivos al desnudo

Boletín ISC No. 114 / 21 de abril / 2015: Bienestar, crecimiento y desarrollo

Colaboración especial de Astrid Arellano

El cuerpo humano, con todas sus posibilidades, es increíble. Ver los movimientos de dos cuerpos mostrados tal y como son, sin disfraz de mujer y hombre, nos hizo ratificarlo; Magdalena Leite y Aníbal Conde bailaron, bailaron y bailaron, hasta que nosotros (y ellos mismos), olvidamos que estaban desnudos, pero solo de ropa, porque el ritmo los vistió de pies a cabeza. Conversamos con ellos:

–¿Cómo nació la idea de hacer Dance Dance Dance?

M: Nace de un encargo, una invitación del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) a trabajar con el Colectivo A.M., del que formamos parte. La pregunta que nos planteó el museo fue ‘¿cómo se archiva la danza?’, ese fue el punto de partida y ahí fue que nos pusimos a investigar, y nosotros decidimos hacer la pregunta al revés, es decir ‘¿qué danzas solo existen en un material que se pueda archivar?’ Rápidamente llegamos a las danzas de las películas, y nos interesaba mucho la idea de que quizás esas danzas nunca se bailaron en vivo, nunca se bailaron como las vemos en la película, porque son ediciones, se eligen los mejores momentos y arman una danza ideal, perfecta. Entonces queríamos jugar un poco con eso, ¿qué pasaría si esas danzas se hicieran casi como un Frankenstein?, ¿si se hicieran en vivo, en tiempo real, con el tiempo secuencial y en cuerpos de carne y hueso?  

A: Yo vengo del cine, y me interesaba también ver qué lugar ocupa la danza en el cine, y llegamos no a una conclusión, pero sí a algo que se repite bastante y es que en el momento en el que existe la danza en las películas, es un momento de ilusión, de distensión, un lugar bastante separado de lo que viene siendo la trama o la drama, y para contraponer eso, y también avisándole al público, pusimos el cuerpo desnudo. Porque frente a los cuerpos luminosos y toda la ilusión del cine, la manera de contraponerlo era eso, llevar a los cuerpos desnudos en escena bailando esas danzas tan típicas y tan memorables, tan populares.

–En lo personal, los vi divertidísimos en escena, y eso, como público lo agradecemos porque nos lo transmiten. Yo noté al principio algunas caras de pudor, que es normal, pero llega un momento en que ese pudor desaparece y empezamos a conectarnos y a disfrutarlo; ¿qué sienten ustedes en el momento en el que empiezan a bailar desnudos, sin algún disfraz que puedan tener impuesto?

M: Por un lado, otra de las premisas con las que entramos con el colectivo al museo, era que de pronto está un poco de moda la danza en los museos y a nosotros nos interesaba poner en relieve el cuerpo, otro de los ejes principales del trabajo era hacer hincapié en el cuerpo. Entonces, un poco respondiendo a la pregunta del museo de dónde se archiva la danza, nosotros llegamos a la conclusión de que se archiva en el cuerpo, entonces, desde ese lugar, empezamos a pensar qué pasaría, dónde está verdaderamente nuestro cuerpo o por qué nos movemos como nos movemos. Desde ese lugar, nos empezamos a dar cuenta de que en realidad nosotros estamos cargados de representaciones que hemos aprendido, gracias al cine, gracias a la televisión, a los videoclips, a MTV, a la cultura de la imagen, que nos ha impregnado de maneras de movernos, y nos damos cuenta de que esas maneras de movernos, de alguna forma nos visten. Entonces, el cuerpo desnudo ya no está tan desnudo y desprovisto cuando sientes que las coreografías te están vistiendo, y por otro lado, también sucede esto que cuando repites tu nombre y que después de varias veces ya no tiene sentido, bueno, sentimos que con el desnudo pasa un poco lo mismo; después de diez, quince minutos de ver estos cuerpos bailando sin ningún reparo de que realmente están desnudos, te olvidas del desnudo. No sé si a ustedes les pasa, pero nosotros nos olvidamos realmente de que estamos desnudos y es lo que toca ser. También nos protege de alguna manera nuestra forma de trabajar en la danza que es, pensar que estamos cubriendo una tarea; nos toca bailar la danza de Pulp Fiction de esta manera y no hay más, no hay ningún pudor porque esa es la tarea que hay que cumplir, en algún sentido. Y también que tuvimos el cuidado de no hacer un desnudo que fuera consciente, no es que estamos desnudos y queremos escondernos y queremos evitarlo; no, estamos desnudos, somos cuerpos y bailamos como bailamos. No hay ninguna intención de que el desnudo sea estético o sea pudoroso, y creo que eso hace también que la gente entre en lo que le estamos tratando de decir, que es que todos tenemos un cuerpo y que todos podemos bailar, y que todos nuestros cuerpos han sido formateados, moldeados por todas estas imágenes, que somos archivos vivos; más que cuerpos desnudos, somos archivos al desnudo.

A: Totalmente, y bueno, la respuesta del público que hemos tenido, en varias ocasiones, es que al principio de repente les viene un poco de pudor, miran hacia otro lado, pero rápidamente como son danzas muy reconocibles, más allá de que hayas visto o no la película, el paso te suena y terminan por vestir esos cuerpos con la memoria que tienen de esa imagen, entonces ya el cuerpo desnudo en sí pasa no a un segundo plano, pero sí deja de ser esa cosa incómoda o morbosa que les pueda parecer al principio.

–Nos damos cuenta, al verlos en escena, de que hay ciertos momentos en los que no hay música y aparece un silencio, pero que tampoco es un silencio total, porque estamos escuchando sus respiraciones, sus conteos, a veces cantando, sus cuerpos sonando; platíquennos al respecto.

M: Ahí me gustaría decir dos cosas. Una, volviendo también al origen de la pieza, la decisión que tomamos en un primer momento, era que solo se podía trabajar con el cuerpo, en ese sentido, ahí quedaba eliminada la música, cualquier reproductor de música, cualquier proyección, cualquier objeto que no fuera el cuerpo estaba prohibido. Nos pusimos entonces en un problema porque no habría ningún tipo de sonido, pero bueno, tenemos el ritmo, tenemos el cuerpo que suena, y nos dimos la libertad de poner una canción, también llegando a la conclusión de que la voz también es cuerpo. Y después, ya más a nivel compositivo y de reflexión, hay una influencia muy grande en nuestro trabajo del director de cine Jean-Luc Godard, que él hace un juego con el sonido en todas sus películas, como que tiene la capacidad de jugar con el sonido que se ve en escena, con voces grabadas en off, música extra de la que no vemos la fuente sonora, y eso no motivó mucho para jugar en el mismo sentido con la escena. Entonces usamos soundtracks de películas, y están cortados de manera muy abrupta, y no está tan cuidada la calidad del sonido porque son sacadas directamente de las películas de Youtube, o sea, nosotros las sacamos y las editamos, y en algún sentido estamos dialogando un poco con lo que Godard proponía. O esa es nuestra idea, pero sí de lo que él nos ha enseñado, cómo llevar esos recursos del cine a la escena.

–Están en Sonora, en su sentido literal, ¿qué se siente venir a bailar al desierto?

A: Pues estuvimos hace dos años con el colectivo en un proyecto más grande que se llamaba ‘El pulpo’, dimos talleres y tuvimos un recibimiento de parte de los chicos muy lindo. De alguna manera, volver a presentar esta pieza en Hermosillo, frente a toda esta gente tan querida, ha sido algo muy lindo.

M: Nosotros ya nos sentimos en casa, en Hermosillo, sin duda. Esa experiencia en el 2013, que estuvimos quince días en la Unison dando talleres y presentando funciones, nos integramos totalmente a la banda de Hermosillo y reencontrarnos. Además es un público increíble, es un público muy participativo, muy inteligente, abundante también. Estamos muy contentos, y muy contentos también con la organización del festival, que ha sido, de verdad, de las mejores experiencias que hemos tenido en festivales, desde toda la gestión hasta ahora que estamos aquí, y nada, felices. Tienen una ciudad hermosa, tienen un estado hermoso; conocemos Bahía de Kino, y también nos encanta el Club Obregón.

A: El desierto tiene algo, y es que yo nací mirando -quizás toda Latinoamérica- las películas de Estados Unidos, y todos los cowboys están en el desierto, y estamos en el desierto. Entonces es el lugar como de mi infancia, de las películas que miraba cuando era chico.

–¿Qué se llevan del desierto?

M: Nos llevamos mucho amor, mucho entusiasmo. La pieza que acabamos de ver (Yonke, de producciones la lágrima) a mí me motiva muchísimo, me empiezan a surgir ideas y me voy con ganas de seguir trabajando.

A: Sí, totalmente, yo creo que hay un diálogo. Viendo ahora esta pieza, de Adriana Castaños, creo que hay un diálogo entre lo que hacemos y eso es increíble.

M: Eso es fuerte; sentir que sí estamos en el mismo canal, todo lo propuesto en esta pieza tiene que ver con nosotros, nos resuena desde muchos lugares. Estamos haciendo proyectos muy parecidos desde otra estética quizás, pero estamos dialogando, por eso nos sentimos en casa.