
Hermosillo, Sonora, 1 de marzo de 2017.- El pasado miércoles, el Kiosco del Arte Pitic fue sede de una exitosa velada operística titulada Serata italiana. El Taller de Ópera de Sonora dirigido por Héctor Acosta, ofreció un repertorio variado como parte del programa Músicos trabajando.
El espectáculo inició con la intervención de la soprano Selma Ceja y el pianista Héctor Acosta, quienes interpretaron las piezas Vaga luna y Malinconia de Bellini. El aplauso no tardó en llegar por parte de la audiencia qu
e llenó el recinto.
En el repertorio se incluyeron piezas de Gluck, Vivaldi, Tosti, Respighi y Arditi, interpretadas por las sopranos Marcela Ung, Nadia Lamadrid, Eloísa Molina y Brenda Santacruz, y los tenores Ernesto Ochoa, Omar Contreras y Roberto Ramos.
La noche italiana cerró con la participación de las sopranos Lamadrid, Santacruz y Molina en la pieza Gloria alla beltà de Arditi, una oda a la belleza. Los aplausos y el agradecimiento del público hacia los artistas no se hicieron esperar.
Serata italiana es parte de un proyecto del Taller de Ópera de Sonora, apoyado por la Universidad de Sonora, la Fundación Música Lírica y el Instituto Sonorense de Cultura.
El próximo miércoles 8 de m
arzo, el programa Músicos Trabajando presentará al Quinteto Pitic con rock y pop de los años sesenta a los noventa.
El espectáculo inició con la intervención de la soprano Selma Ceja y el pianista Héctor Acosta, quienes interpretaron las piezas Vaga luna y Malinconia de Bellini. El aplauso no tardó en llegar por parte de la audiencia qu

En el repertorio se incluyeron piezas de Gluck, Vivaldi, Tosti, Respighi y Arditi, interpretadas por las sopranos Marcela Ung, Nadia Lamadrid, Eloísa Molina y Brenda Santacruz, y los tenores Ernesto Ochoa, Omar Contreras y Roberto Ramos.
La noche italiana cerró con la participación de las sopranos Lamadrid, Santacruz y Molina en la pieza Gloria alla beltà de Arditi, una oda a la belleza. Los aplausos y el agradecimiento del público hacia los artistas no se hicieron esperar.
Serata italiana es parte de un proyecto del Taller de Ópera de Sonora, apoyado por la Universidad de Sonora, la Fundación Música Lírica y el Instituto Sonorense de Cultura.
El próximo miércoles 8 de m
