Click Aquí para leer el libro

EDITORIAL

(2014, No. 8)

Después de siete revistas Cuando el río suena… letras lleva estamos abordando la número ocho a todo color. No es menor asunto, ya que sentimos que en las anteriores ediciones “perdimos” la oportunidad de presentarles artículos en los que mostramos fotografías de danzantes, músicos, artesanía y espacios maravillosos de nuestra geografía sonorense y de otros estados hermanos que sin duda hubiesen sido de mayor impacto si hubieran sido presentadas en su versión a color; pero hoy nos lucimos como lo haremos en los siguientes números. Agradecemos aquí a nuestro Editor que fue quien sugirió el cambio.

Presentamos en este número una mínima parte de la riqueza que nuestro querido y entrañable amigo Leonardo Valdez Esquerra (1947-2013) guardó con amor y recelo en su casa; riqueza conformada por artesanía de diferentes estados de la república, entre la que se cuentan juguetes tradicionales, rebozos, más caras, vestimenta, objetos preciosos de talavera y mucho más.

Les ofrecemos también un interesante artículo de Macximiliano Muñoz Orozco sobre alimentación tradicional que nos da un panorama general de la riqueza en la flora de la sierra, del mar y del desierto, tanto de Baja California como de Sonora.

Durante todo el año, en los once Centros de Cultura se imparten Talleres de Fortalecimiento a la Cultura Indígena, en su mayoría para niños y jóvenes, que son a quienes debemos concientizar sobre la importancia de preservar sus tradiciones y reconocer el patrimonio cultural material e inmaterial. En esta ocasión damos cuenta de las actividades que hemos desarrollado en los últimos meses.

También incluimos un trabajo del grupo Itom Yolem Jiawi (Nuestros Sonidos Yoremes) sobre una experiencia de revitalización de la lengua en tres comu-
nidades del vecino estado de Sinaloa; una crónica de María Trinidad Ruiz sobre el viaje que emprendió un grupo de diez danzantes yaqui a la ciudad de París, Francia, para participar en una muestra de la expresión cultural indígena, y un adelanto que nos hacen José Luis Moctezuma y Antolín Vázquez de lo que será el encuentro regional de pascolas y venados yaqui y mayo en vistas a promover su ingreso a la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Para finalizar, en nuestra sección La Hornilla compartimos con ustedes las recetas del exquisito atole de péchita y del no menos sabroso queso de tuna morada. Que los disfruten.

Cuando el río suena… letras lleva #8
Etiquetado en: